Quantcast
Channel: cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U. » Inma Bibiloni
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Joaquín Prat: “Nadie me ha regalado nada”

$
0
0
Joaquín Prat

Las nuevas plataformas digitales están cambiado la forma de entretenerse. Para el presentador “todoterreno” Joaquín Prat, la TDT hace de la televisión un espacio público donde el espectador participa eligiendo entre una programación cada vez más variada. Aunque su apellido sea reconocible a oídos del público, asegura que ha alcanzado su puesto empezando desde abajo.

Con mucho esfuerzo y dedicación ha llegado hasta donde tenía propuesto. Subiendo desde el primer escalón hasta llegar a su cima, ha pasado por diferentes medios como la Cadena SER o el programa Visto y Oído de  Cuatro. Además, en Telecinco ha presentado el reality Campamento de verano y actualmente trabaja como co-presentador en El Programa de Ana Rosa  para así encontrarse a gusto haciendo lo que mejor sabe hacer: comunicar desde el ámbito del entretenimiento y la información.

Pregunta: ¿Cómo definiría el medio en el que trabaja?

Respuesta: La televisión es una mezcla de información y entretenimiento. Es un medio muy directo y  lineal pero a la vez artificial en muchos sentidos. No tiene mucho que ver con la radio, donde la comunicación es mucho más cercana al oyente. En televisión es mucho más artificioso. Pero siempre se rige por los mismos estándares que un periódico o una emisora de radio.

P: ¿Y en la empresa en la que trabaja, en Mediaset o en concreto Telecinco?

R: Nuestro consejero delegado dice que nosotros lo que hacemos es vender publicidad y es precisamente de esa venta de publicidad de donde vienen los sueldos para pagar a todos los que trabajamos en Mediaset. Lo definiría como una gran fábrica de entretenimiento.  Aunque los informativos de Mediaset también son punteros y a los datos de audiencia me remito. Para mí es la que mejor conecta con el espectro más amplio de la población. Volvemos al tema debate: ¿Qué es lo que vemos en televisión, lo que te ofrecen o lo que nosotros queremos ver?. Hoy en día con la TDT y las plataformas digitales hay una gran oferta de televisión y al final es el espectador quién elige ,es el que tiene el mando en las manos. Mediaset ofrece unos contenidos que conectan muy bien con lo que uno espera cuando llega a casa, se sienta delante del televisor y lo que quiere es desconectar de sus preocupaciones diarias.

P: ¿Dónde cree que está el límite de la ética en Telecinco?

R: El límite de la ética siempre lo marca el no mentir, no engañar, no faltar al respeto y no perder nunca la naturalidad, es decir, la gente que viene a la tele y hace un papel tiene las horas muy contadas y un recorrido muy corto. Uno tiene que ser siempre uno mismo. En el caso de un presentador, siguiendo las directrices que te marca siempre el director, que te marca la productora, que te marca la propia cadena. Ser uno mismo es la clave en esta profesión, sin perder nunca de vista al destinatario de tu trabajo que siempre es el espectador.

P: ¿Ha notado el cambio de la fusión de “Telecinco” con las otras cadenas?

R: No, la fusión lo único que ha hecho ha sido enriquecer a todos los profesionales tanto a los que venían de Cuatro como los que ya estábamos en “Telecinco” , mejorar todos los contenidos, hacer que todos demos lo mejor de nosotros. La competencia con otras cadenas es muy sana porque eso es lo que hace que no bajes nunca la guardia y que esté pendiente de qué es lo que quiere y en definitiva: conectar con el público.

P: ¿Qué supone para usted trabajar en un programa como el de Ana Rosa donde hablan de tantos temas de actualidad,  en directo y que dura cuatro horas?

R: Supone estar al día de todo lo que tiene que ver con la política, la economía, la cultura, los sucesos, a los que nosotros llamamos actualidad o la “crónica negra”. Es algo que a nuestro público le interesa mucho o con lo que conectamos muy bien. Por supuesto el corazón, el entretenimiento… En definitiva estar en un “magazine” de cuatro horas te convierte en un “todoterreno” que es lo que tiene que ser periodista.

 P: ¿Siempre ha tenido claro que quería seguir los pasos de su padre?

R: Sí yo siempre lo tuve claro, pero cuando terminé el colegio mi padre me dijo: “Oye ¿por qué no estudias una  carrera en condiciones?” Él pensaba, en su época, que era una carrera que ni existía. La mayoría de los periodistas venía de otros sectores como la abogacía, las relaciones púbicas, de la empresa. Los tiempos han ido cambiando. Hoy en día periodismo es una carrera que para mí es muy necesaria. Saber cómo desenvolverte en el mundo de la información. Empecé económicas que era lo que él entendía como carrera seria, pero no me gustaba. Hacer algo que no te gusta al final no te conduce absolutamente a nada. Cuando falleció mi padre me di cuenta de que tenía que estudiar lo que a mi me gustaba e hice periodismo. Empecé haciendo prácticas en la Cadena SER.

P: ¿Cree que ha influido su apellido a la hora de estar donde está o ser quién es?

R: Sí obviamente el apellido influye, tanto para bien como para mal. Ojalá mi padre me hubiese podido ayudar más pero mi padre falleció cuando yo todavía no había empezado la carrera. He hecho prácticas tres veranos seguidos en un medio de comunicación, como ha hecho cualquier otro profesional. Estuve unos años cobrando una miseria como cualquier otro, y fui cogiendo experiencia. Uno no se coloca en un programa porque se apellide Prat, sino porque tienes que valer. Perdona la falta de modestia pero a mí no me han regalado absolutamente nada.

P: ¿Qué consejo le daría a alguien que quiera seguir sus mismos pasos por televisión?

La redactora, durante la entrevista a Joaquín Prat en los estudios de Telecinco

R: Que se intente familiarizar con los medios lo antes posible. Cuando uno está empezando lo que tiene que hacer es sacrificar su tiempo libre para algún día convertise en un buen periodista. Que se ponga a trabajar. Muchas veces tendrá que hacerlo  sin cobrar o cobrando una auténtica miseria. Esto es lo que hay y por aquí hemos pasado todos. Empiezas trabajando muchas horas, llevando cafés, pidiendo un taxi para un invitado y acabas entrevistándole con mucha perseverancia; siempre y cuando ames esta profesión.

La entrada Joaquín Prat: “Nadie me ha regalado nada” aparece primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles